Podríamos decir que el factor tecnológico ha ido con algo de retraso si lo comparamos con otros sectores, donde las editoriales han dado el paso para acoplarse y utilizar las nuevas tecnologías. Esto ha ocurrido porque el sector editorial tenía alejadas a las startups por diversos motivos, especialmente por las pocas previsiones de crecimiento y por la aptitud tan cerrada que tienen los editores respecto a la innovación, pues ven a esas empresas como una clara competencia que puede amenazar su estabilidad.
La adaptación a algunas de las situaciones nuevas que se han dado no ha sido fácil, pues han tenido que someterse muchas a una evolución respecto a su modelo de negocio, pero en su mayor parte está siendo un éxito. Las empresas tecnológicas cubren todas las necesidades desde el marketing, pasando por la distribución hasta la creación de comunidades online y su modelo de negocio.
Si vamos al impacto en las redes sociales de las editoriales, es posible destacar algunos aspectos:
- Se distribuye el contenido de manera segmentada
- Creación y consolidación de las comunidades virtuales que se encarguen de difundir y recomendar los contenidos entre sus usuarios.
Fortalecimiento de la marca
Algo importante y que conviene saber es que las editoriales están apostando por los clubs de lectores, donde se están volcando a la hora de promover las comunidades en línea de lectores que puedan aportar un valor añadido, tanto a las editoriales como a los lectores nuevos o a los fieles. Esto hace que sean entornos nuevos de lectura.
Pese a que el libro digital es solo un 5% si lo comparamos con el papel, el objetivo que tienen las editoriales es tener todas las herramientas posibles para que puedan combinarse las estrategias tradicionales con las tendencias más novedosas y las necesidades tecnológicas.
Ediciones Aljibe a la vanguardia en temas de educación
Al ser Ediciones Aljibe una editorial con 25 años de experiencia, es todo un referente en cuanto a las publicaciones de temática educativa, de forma especial en cuanto a la atención a las necesidades de educación especial. Sus publicaciones, están orientadas de forma especial a mejorar la atención a la diversidad, dando respuesta a muchos profesionales de ámbitos como la psicología, pedagogía o la educación.
Esta editorial española nació en Málaga en 1990, donde tuvieron la intención de que se pudieran plasmar las inquietudes de algunos profesionales de la educación y la psicología sobre las que por aquel entonces eran las nuevas necesidades educativas especiales.
La editorial fue creciendo y tiene un gran equipo humano, que ha ido creciendo y tiene actualmente unas instalaciones enormes en Archidona (Málaga). Más de 450 autores y tienen más de 600 títulos vivos entre su catálogo, el cual es de gran ayuda para padres y profesionales de varios ámbitos.
Existen muchas temáticas que se cubren, caso del tratamiento de la dislexia, autismo, adaptaciones curriculares, son algunos de los materiales específicos más comercializados, colaborando además con las más importantes universidades de España.
Es una editorial que no solo se ha consolidado en nuestro país, también está en los mercados más importantes de habla latinoamericana y en Estados Unidos y Canadá, lo que contribuye a que se difunda la cultura y la enseñanza en todo el mundo. Un dato importante es que tienen libros Read On Time, de los que se imprimen bajo demanda y en formato de libro electrónico (e-Book).
El buen trabajo que ellos han realizado tuvo recompensa, por lo que no hace mucho les galardonaron con el Premio Andalucía Excelente en la categoría de Empresa Editorial. Esto es símbolo de la creatividad, innovación de una empresa que desde luego ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.
Incluso podemos ver como la expansión y aumento de tamaño de la Editorial Aljibe, tiene otro sello editorial. Editorial Odeón, publica libros multimedia que son enriquecidos, con novedosas técnicas de lo más actual.
En resumen, que estamos en 2018 y las editoriales tienen que ser conscientes de que sus consumidores ya no son de uno o dos tipos. Cada consumidor tiene su propia necesidades y puede querer consumir lectura en varios formatos, por lo que conviene no solo darse cuenta de estas nuevas necesidades, tienen que optar por apostar por un nuevo medio que puede suponer nuevas y suculentas ganancias si se juegan bien las cartas.