Las nuevas tecnologĂas no dejan de sorprendernos, y desde el nacimiento de la inteligencia artificial, que puede decirse que comienza a partir del artĂculo de Alan Turing, Computing Machinery and Intelligence en el año 1950, se han logrado verdaderos avances en esta disciplina. El matemĂĄtico propone en la primera frase: Propongo considerar la siguiente cuestiĂłn: Âżpueden pensar las mĂĄquinas? Para seguidamente confeccionar un test, conocido como el test de Turing, una serie de preguntas que sirven para determinar, en base a las respuestas, si se trata de la respuesta de un humano o si son producto de una mĂĄquina. A dĂa de hoy ninguna ha superado la prueba.
La cuestiĂłn se sigue planteando a dĂa de hoy desde el cine y la literatura, pero tambiĂ©n desde los centros de investigaciĂłn cientĂfica, y todo parece apuntar a que, si bien por ahora no se ha conseguido una mĂĄquina capaz de pensar, de sentir, de actuar libremente, en el futuro, las mĂĄquinas formarĂĄn parte, de una forma u otra de la vida del ser humano.
PelĂculas como Blade Runner, una adaptaciĂłn de la novela de ciencia ficciĂłn y subgĂ©nero ciberpunk, Sueñan Los Androides Con Ovejas ElĂ©ctricas, Terminator, Inteligencia Artificial, Ex Machina, u obras literarias como las de Isaac Asimov, muestra un futuro poco prometedor en lo que se refiere a nuestra relaciĂłn con los robots. Y esto hace plantearse una cuestiĂłn: Âżes realmente deseable un mundo habitado por mĂĄquinas inteligentes?
Sea como fuere, la inteligencia artificial ha conseguido cosas que antes solo podrĂamos soñar. Lo mĂĄs novedoso, el sistema de reconocimiento facial, un invento formidable, como de pelĂcula, un hito que marca un antes y un despuĂ©s en el ĂĄmbito laboral, ya que gracias a este sistema, todos los movimientos de los trabajadores y trabajadoras, sus entradas y salidas, quedan registradas, y de esta forma, se tendrĂĄ un control sobre las horas que realmente dedican a trabajar, haciendo mĂĄs difĂcil a la empresa el abuso laboral al que, algunas, someten a sus empleados, haciendo que trabajen mĂĄs horas de las que realmente cobran o cotizan.
Su aplicaciĂłn al ĂĄmbito laboral
El pasado 17 de octubre el congreso abriĂł el camino para obligar a las empresas a disponer de un sistema de control horario. Por el momento, han aprobado tener en consideraciĂłn la ProposiciĂłn de Ley de Reforma del Estatuto de los Trabajadores para hacer que este sistema sea de uso obligado por ley, de manera que todas las entradas y salidas de los empleados y empleadas, sistema que serĂĄ puesta a disposiciĂłn de la inspecciĂłn de trabajo y la seguridad social.
AsĂ, los derechos de los trabajadores no se verĂĄn comprometidos, ya que es una realidad, que en multitud de ocasiones, hacen mĂĄs horas de las que figuran en el contrato, horas que ni se pagan, ni se cotizan, lo que repercute tanto en el salario como posteriormente a la hora de cobrar una prestaciĂłn por desempleo. AdemĂĄs, minimiza el riesgo administrativo, favoreciendo a su vez, a las empresas que respetan los derechos de los trabajadores.
El sistema de control facial, se presenta como la mejor soluciĂłn para llevar un control horario real de las entradas y salidas de los empleados. Todo quedarĂĄ registrado automĂĄticamente, sin papeleos ni pĂ©rdidas de tiempo. Aprovecha ahora para adquirir uno de estos sistemas ya que, en cuanto la ley apruebe la implantaciĂłn del sistema de control horario, el precio empezarĂĄ a subir como la espuma. El grupo CAYP te ofrece terminales con diversas tecnologĂas, huella, tarjeta o reconocimiento facial. Esta es una empresa creada en AndalucĂa y con capacidad para operar en todo el territorio nacional, formada por un grupo joven de profesionales expertos en sistemas de control, con mĂĄs de una dĂ©cada de experiencia en instalaciĂłn de hardware y software de control de presencia y accesos, CCTV y sistemas anti-hurto. Abiertos siempre a nuevos retos y proyectos, localizan productos de calidad y precio ajustado a fin de poder dar respuesta a las necesidades de cada uno de sus clientes.
Sin ninguna duda, el sistema facial es el mĂĄs cĂłmodo, sencillo, seguro y eficaz, con el que una empresa pueda contar para controlar los movimientos de sus empleados, y todo el conjunto de la organizaciĂłn se verĂĄ beneficiado.