El asfalto frío es resistente y no requiere maquinaria pesada para su aplicación

El asfalto en frío puede reparar pequeños baches e imperfecciones en la calzada que requieren ser reparadas con la mayor brevedad posible. Este asfalto es económico, rápido y eficiente. El asfalto en frío es un material compuesto por áridos calizos y pórfidos junto a emulsiones asfálticas. Los expertos explican que se usa para llevar a cabo pequeñas tareas de mantenimiento vial, pavimentación y reparación de pequeñas superficies.

Se utiliza en zanjas, alcantarillas, labores de construcción de rampas de acceso a edificios, pavimentos que necesitan drenaje de agua, etc. Su durabilidad y resistencia son esenciales para soportar el tráfico vehicular y las condiciones climáticas. Gracias a su rapidez de aplicación y secado, no es necesario hacer cortes de tráfico y no requiere maquinaria pesada. Es mucho más económico y eficiente que el asfalto caliente. No se necesitan grandes logísticas para aplicar el producto, ya que la preparación de este material se realiza de una forma rápida y sencilla.

Desde Innovaspain explican que «un estudio desarrollado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology), publicado el 9 de agosto de 2021 en la revista Environmental Science and Technology, revela el impacto climático que conlleva el uso de asfalto o pavimento frío en carreteras de las ciudades de Boston y Phoenix. Los resultados son verdaderamente esperanzadores: disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero entre 1.0-3.0% y 0.7-6.0% en Boston y Phoenix, respectivamente, durante 50 años».

Consejos para aplicar el asfalto en frío

Los fabricantes de asfalto frío de la empresa Aglomerados gb nos explican que para su aplicación no requiere conocimientos profundos de mantenimiento, pero para aplicar este material es necesario seguir los siguientes pasos:

Limpiar la zona: Antes de aplicar el asfalto, debemos limpiar la zona de aplicación para evitar que pueda quedar algún residuo y garantizar la unión.

Aplicar el material: Es importante aplicar la cantidad adecuada de este producto y lo mejor es aplicar todo el producto de una sola vez. Vertemos el producto sobre la superficie a tratar y extendemos con un rastrillo.

Eliminar los excesos: Una vez aplicado, es fundamental compactarlo bien para que su resultado sea uniforme.

Ventajas del asfalto en frío

Las ventajas del asfalto en frío son:

-Es un producto muy resistente, ya que no se cuartea y mantiene su adherencia una vez fraguado.

-No necesita preparación previa ni imprimación.

-Fácil de aplicar.

-Se aplica directamente, tal como viene preparado.

-No precisa máquinas especiales para su uso.

-No se necesita cortar el tráfico.

-Gran adhesividad gracias a su fórmula compuesta de gravillas.

-Se puede utilizar en verano e invierno.

-No necesita disolventes y no produce olores molestos.

-Se puede aplicar con lluvia, nieve y hielo.

Diferencia entre el asfalto en frío y caliente

El asfalto en caliente es una mezcla de agregados y betún asfáltico que se calienta a una temperatura de 180 grados Celsius para que el betún asfáltico se vuelva más fluido y se adhiera mejor sobre la superficie de la carretera. Por otro lado, el asfalto en frío se utiliza a temperatura ambiente y suele estar compuesto por agregados y un ligante bituminoso modificado con aditivos.

Es idóneo para reparaciones pequeñas y rápidas y se vende en bolsas o tambores, lo que facilita su almacenamiento. Este tipo de asfalto produce una mejora en la visibilidad nocturna, reduce el consumo del alumbrado público y mejora el coeficiente de rendimiento de los dispositivos de refrigeración. El asfalto en caliente presenta algunas desventajas porque debe utilizarse rápidamente después de ser preparado y su proceso de aplicación es más complejo. Este material requiere equipo especializado y personal capacitado.

El asfalto en frío destaca por su versatilidad y puede aplicarse en cualquier momento sin necesidad de maquinaria pesada. También hay diferencias en el proceso de aplicación porque el asfalto en caliente requiere maquinaria especializada para su transporte y un equipo adecuado para evitar que la mezcla se enfríe antes de ser extendida, ya que se debe mantener a altas temperaturas hasta el momento de su aplicación. El asfalto en frío no requiere maquinaria pesada para su aplicación y puede ser utilizado directamente desde el envase.

Las altas temperaturas perjudican el funcionamiento del coche, porque el asfalto caliente desgasta más la goma y calienta antes la banda de rodadura. Muchas ciudades de España optan por el asfalto en frío porque reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora el coeficiente de rendimiento de los dispositivos de aire acondicionado. El asfalto en frío puede conseguir una bajada de la temperatura media en superficie que oscila entre los 7 y los 11 grados, respecto al asfalto caliente. ¡Ya sabemos todas las ventajas del asfalto en frío!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Solucionando problemas

¿Qué empresa de hoy en día puede funcionar sin un equipo informático? Es que, si nos paramos a pensar, negocios

Wifi Comunitario

Hoy en día disponer de Internet es más una necesidad que un lujo. Los estudiantes lo necesitan para la escuela,

Nuestra galeria
Scroll al inicio