La tecnología ha tomado todos los aspectos de la vida y ha sabido cubrir de manera inteligente las necesidades de las personas que pueden acceder a ella; y la música, por supuesto, que está dentro de esos rubros que no solamente se han tenido que adaptar a la manera en la que el público la consume, sino que también se han convertido en pilares para su creación. Para hablar de ello, contamos con los profesionales del estudio de grabación David Kano, especialistas no solo en la creación musical, sino en el uso de las tecnologías para hacerlo.
En general, todo tipo de tecnología que involucra a las artes musicales se llama tecnología musical. Este tipo de tecnología utiliza dispositivos electrónicos y programas informáticos para la reproducción, grabación, composición y funcionamiento de este arte. La idea de esta tecnología es conectar la creatividad musical con la tecnológica; por lo tanto, se puede llegar a utilizar para crear nuevas posibilidades de sonido.
Entendiendo que la tecnología está avanzando a pasos gigantescos, los músicos también tienen que adaptarse a este cambio, y por lo tanto su manera de componer y producir música se ve afectada, es decir, el proceso creativo no es el mismo que era hace 20 años. Del mismo modo, todas las personas a las que le gusta la música se ven afectadas -de buena manera- por estos cambios, ya que quienes tienen la posibilidad deben ir alternando por diferentes dispositivos tanto para crearla como para consumirla, por lo que, a su vez, los desarrolladores de estos equipos tecnológicos se ven obligados a actualizar sus aparatos con el fin de satisfacer las necesidades de los consumidores más exigentes.
Por ejemplo, el piano y la guitarra siempre han sido considerados como el equipo más común en la tecnología musical, y a día de hoy ellos no son lo único dentro del concepto, pues se ha ampliado para incluir herramientas de mecánica, electrónica y software. Otros ejemplos incluyen el desarrollo de dispositivos con tecnología de última generación en la producción.
La tecnología de la música también incluye diferentes formas de reproducción de música y algunos de los ejemplos son de edición de música y efectos acústicos. Las industrias que se mueven por este sector se inclinan también para producir una serie de variaciones musicales con la ayuda de la tecnología más actualizada con el fin de satisfacer las expectativas del oyente y del creador, por lo tanto, la tecnología de la música es importante para la sostenibilidad y el desarrollo de ella.
Ahora que ya hemos hablado sobre lo fundamental que es la adaptación para quienes hacen y consumen música, dejando claro que en ambos casos, la tecnología cumple con funciones que facilitan a las dos partes a disfrutar de los procesos de una forma más sencilla y amigable; hay que considerar que tanto para creadores como para consumidores, las facilidades que existen hoy en día, son un avance fundamental que les permite acceder a diferentes plataformas para hacer o disfrutar de la música.
Crear música en la era digital
Hablando en especial sobre los avances de la tecnología musical para creadores, inevitablemente tenemos que hablar de lo que se conoce como lenguaje digital para la música, pues la tecnología también lo ha transformado. Tradicionalmente -y aún hoy muchos siguen trabajando así-, la música se escribía en una partitura, pero en el mundo digital el lenguaje de la música se llama MIDI (Musical Instrument Digital Interface).
Este tipo de lenguaje le permite a los ordenadores y programas entender la información que les llega de los instrumentos musicales, y con un pequeño aparato que recuerda a un teclado, podemos convertir los sonidos en lenguaje MIDI. Así al pulsar una tecla se crea una nota MIDI, y eso facilita mucho la tarea de crear música.
Dentro de las estaciones digitales, este protocolo nos permite crear mensajes a través de teclados controladores MIDI o pintando notas directamente sobre un editor de pianola. Así podemos crear desde melodías, patrones de batería o progresiones de acordes. Esto es posible gracias a que los instrumentos virtuales incluidos en las DAW interpretan y convierten este lenguaje en sonido.
Esto le permite, tanto a los estudiados como a quienes no tienen conocimientos teóricos musicales, crear música sin demasiada complicación. Aún así, contar con formación y cultura musical te permite crear obras de mayor riqueza musical, pues evidentemente el conocimiento da un mejor entendimiento de cómo funciona y cuales son las mejores maneras de enfocar un tema musical.
Es importante saber cuales son los programas más utilizados en el proceso de crear música apoyados en la tecnologías, algunos son:
- Ableton Live: Esta es una de las aplicaciones informáticas dedicadas a la creación musical y a la interpretación en vivo más utilizadas. Cuenta con una interfaz muy intuitiva y es fácil de manejar, lo que explica su popularidad en el mundo de la producción musical, especialmente en el sector de la música electrónica.
- Pro Tools: Pro Tools, la herramienta desarrollada por AVID, es la plataforma estándar profesional por excelencia en la industria de la música y post-producción de audio. Ofrece amplias funciones y habilidades tanto para grabación, edición, programación y mezcla. Es la DAW más utilizada en la industria de la música y se puede encontrar en casi todos los estudios de grabación profesionales.
Consumir música en la era digital
Quienes somos adultos hoy pasamos por muchas maneras de consumir música, algunos vivimos más dispositivos que otros, pero los amantes de la música siempre han logrado mantenerse al día con las maneras en las que se llega a ellas. Quienes nacieron en la década de los 80 han visto pasar los vinilos, los cassette, los cd’s y todos los dispositivos como MP3, iPods, y una infinidad de dispositivos móviles que permiten acceder a la música dando un par de toques a la pantalla.
Esta evolución nos ha enseñado mucho, pues la música, sus creadores y sus consumidores han tenido que adaptarse al paso del tiempo y a la manera de llegar a ella; sobre todo en estos momentos tan complicados a nivel mundial, que ha evitado que la música en vivo pueda darse como la conocíamos hasta hace poco más de un año.
A día de hoy, ningún consumidor de música sin importar el género de preferencia, tiene a su alcance muchas opciones para poder disfrutarla, algunas de ellas son:
- Apple Music: Es la versión mejorada y actualizada de iTunes, tiene más de 50 millones de canciones en su biblioteca digital y ofrece cuatro tipo de suscripciones con las que te permiten disfrutar sin límites de todo su contenido: suscripción mensual, anual, familiar y modalidad para estudiantes .
- Google Play Music: Esta plataforma no es de las más populares pero es utilizada por muchas personas, lo que la mantiene en un buen lugar de la lista. Solo tiene dos planes de suscripción, el mensual y el familiar (que también te permite incluir hasta 6 personas), tiene un catálogo de casi 40 millones de canciones y en la modalidad gratuita es una de las pocas plataformas que te permite almacenar canciones online.
- Youtube Music: YouTube expande sus horizontes para darle una mejor experiencia a sus suscriptores. Este funciona como una aplicación que descargas a tu dispositivo móvil, y gracias a ella puedes olvidar de la publicidad, puedes bloquear tu celular sin miedo a que se detenga el contenido, puedes descargar todo aquello que quieras que te acompañe siempre y también escuchar música offline.
- Amazon Music Unlimited: Es una plataforma que ofrece 40 horas de música gratis entre un catálogo de más de dos millones de canciones que se tienen disponibles si se ha contratado el servicio de Amazon Prime, su costo está incluido en tu suscripción anual y no se tiene que pagar ningún costo adicional para disfrutar de ella.
- Deezer: Esta se alza como una de las plataformas menos populares pero aún así, cuenta con más de 6 millones de suscriptores Premium. Tiene un catálogo de más de 53 millones de canciones, lo que te permite crear playlist según tus gustos, importar archivos en MP3. Tiene dos planes de suscripción, el mensual individual y el familiar (a disfrutarse hasta 6 personas).
Algo que se ha popularizado motivado a la pandemia, son los conciertos que se transmiten vía plataforma streaming; esta es una modalidad que ha intentado paliar la necesidad del público de consumir la música de sus artistas favoritos, pero a su vez, es un alivio para los creadores y todos sus equipos de trabajo, pues es una manera de que puedan seguir trabajando.
Entre las ventajas de estos conciertos vía plataformas de streaming es que llegan a mucha más personas quienes, sin importar donde se encuentren pueden disfrutar de la música en tiempo real, sin límite de personas asistentes, pues las entradas por lo general suelen ser ilimitadas y el aspecto geográfico deja de ser un problema.
Sin duda la tecnología lo abarca todo y la música tiene que mantenerse a la par para poder llegar a más personas, lo importante es que quienes la disfrutamos y quienes la hagan tengan las mejores opciones para acceder a ella.