Los elementos que no pueden faltar en el pie de una web

¿Estás creando una página web? ¿Quieres mejorar la web de tu proyecto? ¿Deseas aprender sobre diseño de páginas webs? Pues si la respuesta a alguna de estas preguntas es sí quédate a leer este artículo ya que te vamos a explicar algunos elementos que no pueden faltar en una página web, especialmente en el pie de página, como son el copyright, la política de cookies, el aviso legal o la política de privacidad.

  • Copyright

El copyright es un elemento que se puede encontrar en casi cualquier web y se encuentra en el pie de página. El copyright se compone por el nombre comercial de la empresa y el año de creación de la web. En algunas ocasiones también se señalan los diseñadores de la web e incluye un link a su propia web para poder ganar visibilidad.

  • Aviso legal

El aviso legal es una sección que se debe incluir en toda web que se generen ingresos ya sea a través de la venta de productos o servicios, a través de patrocinios o de publicidad. También es fundamental en las webs que recaban información sobre los usuarios. Así, el aviso legal es una sección fundamental de cualquier página web junto a la política de cookies y la política de privacidad. Y lo normal es que el link a estas secciones se encuentre en el pie de página.

El aviso legal debe incluir datos de la empresa y sería recomendable que explicase además los términos de uso de la web.

  • Datos sobre la empresa: se debe indicar información como denominación social, CIF o NIF, dirección, teléfono o correo electrónico.
  • Términos de uso de la web: esta cuestión es voluntaria pero recomendable. En este apartado se pueden indicar cuestiones como la propiedad intelectual del contenido alojado, la exención de responsabilidad de los comentarios de terceros o prohibir conductas de los usuarios, así como otras condiciones de uso de la web.
  • Política de cookies

Cualquier web que haga uso de cookies debe contar con una sección de política de cookies en el que se informe de manera clara sobre qué son y las cookies que se utilizan.

Por ejemplo, en la web de Transportes Cars, una empresa de transporte de vehículos por carretera especializada en el transporte nacional e internacional, se puede ver todo este tipo de información en su política de cookies. Primero informan sobre qué son las cookies, que por si no lo sabes son pequeños archivos de información que el servidor envía al dispositivo electrónico de quien accede a la página para el correcto funcionamiento y visualización de los sitios web por parte del usuario, pero que también permite la recogida de estadísticas y hábitos del usuario.

Tras la explicación de qué son las cookies indican los tipos que utilizan, ya que existen varios tipos de cookies diferentes como analíticas, técnicas y de personalización, de sesión, persistentes o de terceros, entre otras. Cada una de estas cookies tiene un objetivo. Por ejemplo, las analíticas sirven para recabar estadísticas sobre la actividad del usuario de manera anónima.

Y finalmente en la web de esta empresa de transporte también señalan cómo se pueden deshabilitar las cookies en los navegadores más utilizados como Chrome, Safari, Internet Explorer o Firefox.

  • Política de privacidad

La política de privacidad es otra sección que se suele enlazar en el pie de página junto al aviso legal o la política de cookies. Contar con una sección de política de privacidad es obligatorio para poder cumplir con el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

En el documento de política de privacidad de una página web se debe hacer mención a las condiciones del sitio que los usuarios aceptan a través del acceso, navegación y uso del sitio web. También se indican los derechos de los usuarios y la manera en la que la web o la empresa almacena la información o datos personales de los usuarios, así como se explica la manera en la que los usuarios pueden hacer uso de sus derechos.

Como hemos señalado es obligatorio contar con una política de privacidad para cumplir con la RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Puede parecer algo complicado elaborar un documento de este tipo, pero afortunadamente se pueden encontrar formularios en los que solo hay que rellenar los datos de la empresa. Así se puede cumplir con la ley fácilmente.

  • Sitemap

Y el último elemento que suele ser un básico en las el pie de página de una web es el sitemap o mapa del sitio. Si bien es verdad que este elemento no es de uso obligatorio, pero si se recomienda para mejorar la experiencia de los usuarios y el posicionamiento de la web.

Y es que si no lo sabes un sitemap es un archivo que se compone de un listado de las páginas que conforman un sitio web. Básicamente se puede decir que es un esquema con la estructura del sitio web. Este tipo de archivo facilita que una web sea descubierta, rastreada y comprendida por los robots que emplean los buscadores como Google o Bing. También los sitemaps son de gran utilidad para comparar las páginas que están indexadas con las enviadas en el archivo que se puede comprobar en Google Search Console. En definitiva, permiten a los buscadores comprender mejor un sitio lo que como consecuencia mejora el posicionamiento orgánico.

Sobre los sitemaps hay que señalar que se deben incluir las URLs actuales e importantes, así como que el propio archivo se debe actualizar en caso de haber nuevas secciones importantes en la web o cambios en la misma.

Si esto te suena a chino, pero quieres aprovechar las ventajas que ofrece este archivo en Internet existen algunas páginas que los realizan de manera gratuita. Normalmente estas páginas funcionan con sitios webs pequeños (de hasta 500 páginas) y son muy sencillas de utilizar. No es necesario registrarse y los mapas del sitio no tardan nada en generarse, tan sólo hay que incluir la url o dominio principal y de inmediato se crea el sitemap. El archivo xml se puede descargar desde la plataforma o recibirlo a través de correo electrónico para colocarlo fácilmente en la web.

En resumen, estos 5 elementos son habituales en los pies de los sitios web. En algunos casos para cumplir con la normativa vigente, pero en otros para mejorar el tráfico web y su posicionamiento orgánico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Más comentados
Solucionando problemas

¿Qué empresa de hoy en día puede funcionar sin un equipo informático? Es que, si nos paramos a pensar, negocios

Wifi Comunitario

Hoy en día disponer de Internet es más una necesidad que un lujo. Los estudiantes lo necesitan para la escuela,

Nuestra galeria
Scroll al inicio