Cada vez contamos con mayor número de ayudas y recursos para hacer que cualquier cosa que deseemos realizar tenga el mayor éxito y podamos sacarle los mayores beneficios posibles. No solo hablamos de las empresas, sino de cualquier cosa que tengas en mente ahora mismo.
El BOOM de la tecnología informatizada
Si bien es cierto que, por desgracia, la venta online en España ha decaído un 10,4% desde el 2020, en contraposición con la de otros países (Como en Latinoamérica, donde no para de crecer), es innegable que cada vez hay más acceso al mercado a través del ámbito online.
Aplicaciones como Amazon, Vinted o Wallapop son usadas a diario por miles de personas en todas partes del mundo y, lo que antes lo conseguíamos mediante desplazamientos a la propia sede de la empresa en cuestión, ahora lo adquirimos con un par de clics desde el móvil.
De hecho, la famosa epidemia del COVID-19 obligó a todos los españoles a reinventarse. Miles de personas perdieron sus trabajos y, los que lo mantuvieron, tuvieron que lidiar con el caos de la situación y con un problema cada vez mayor de escasez económica frente a todos los recursos que hacen falta para sostener en pie a una familia formada de tan solo dos personas (¡imagínate a una pareja con hijos!).
Debido a todo esto, muchos empresarios, que contaban con locales y sus correspondientes gastos, tampoco pudieron continuar con el negocio, debido a su obligado cierre, las pérdidas de beneficios que ello conllevó, y las deudas que fueron acumulando debido a la escasez de recursos para afrontar los gastos.
Esta es, precisamente, la razón de que haya habido un surgimiento masivo e importante de comercios online –no solo de ventas, sino incluso artísticos (libros, ilustraciones, redactores…–. Personas independientes y empresarios se han visto forzados a buscar alternativas desesperadas ante el exagerado aumento de precios y la imposibilidad de hacer frente a un exagerado número de gastos que seguía subiendo sin remedio –alquiler, luz, agua, ropa, medicamentos, ¡comida!–, y todo esto sin trabajo y sin medios para ello. Porque la necesidad de luz, el cobro del alquiler, la necesidad de comida y el agua… no se cesaron con la pandemia, el mundo siguió girando y nos dio una buena sacudida con él.
Ahora, los que decidieron atreverse a seguir con su negocio y reinventarse, tuvieron que afrontar riesgos.
Ventajas y desventajas de la venta online (para las EMPRESAS)
Como todo, la venta online tiene sus ventajas y desventajas.
- Ventajas
- Los productos son accesibles a cualquier hora. No tienen que ir a tu local a un horario estipulado, pueden encargarlo a cualquier hora y tú enviarlo cuando te venga mejor. Esto supone una ventaja notable con respecto a las tiendas físicas, que solo venden en ciertos horarios. Tú no tendrás límite de tiempo. Ni tendrás que atender a los clientes, ni contratar a nadie que tenga que vigilar y atender la tienda.
- Vende a cualquier parte del mundo. Porque no solo adquirirán tus productos las personas que vayan a tu local, ¡cualquier persona, sea de donde sea, podrá comprar tu material! A diferencia de las tiendas físicas, que, si está emplazada en Cádiz, SOLO podrá vender en Cádiz. Tú, en cambio, podrás vencer en cualquier parte.
- ¡Menos costes a la vista! Una empresa física requiere de ciertos costes que no vas a poder evitar: luz, alquiler, agua… En cambio, una tienda online solo necesitará, para empezar, encargar una web y el pago mensual o anual de dicha página web. No tienes que pagar local, ni la luz más allá de la que uses en tu casa para el internet y el consumo eléctrico.
- Entre muchas, muchas otras, tales como la confianza en la venta, una gran imagen para tu negocio y el importantísimo recibo de reseñas, que, sin ninguna duda, atraerá a montones de clientes, siempre que sean buenas.
- Desventajas
- Organización. Las tiendas físicas tienen el producto listo para la salida. Tú, en cambio, es posible que tengas que planificar la elaboración, los materiales, la salida, el transporte… Ten cuidado con el tiempo, no cumplir los plazos puede pasarte una mala factura.
- No te ven a ti, ven tu web. Y, aunque no lo creas, esto puede repercutir. Porque lo que da la confianza a un cliente es el trato personal, poder hablar y preguntar directamente al vendedor. Yo misma siento rechazo de comprar a una persona cuando no soy capaz de poder ponerle cara o de hablar con ella cara a cara, me sale instintivo. Esto es un inconveniente muy importante para ti. Y ya no hablando de la confianza de hablar con una persona física, sino no poder ver, tocar o probar el producto que vas a comprar. ¿Quién no ha tenido dudas en comprar una prenda de ropa por no estar seguro de la talla o el material? No son pocas las veces que no es igual lo que te llega a casa que lo que tu pensabas que habías comprado.
- Problemas con el envío. Cientos de paquetes se pierden al día y si no se pierden, durante el proceso de transporte se puede dañar el producto y, cuando no, se retrasa demasiado. Todo esto se traduce en perdidas económicas para la empresa, no solo económicas sino de potenciales clientes que podrían haberse fidelizado. Estos problemas se pueden solucionar, asegurándote de contratar a una buena empresa de transporte… Aunque no te podrás librar de que, en algunas ocasiones, sucedan este tipo de incidencias, nadie es perfecto y los accidentes ocurren.
- Existe mucha más competencia. Imagínate que abres una web de venta de walki talkies. ¿Tú sabes la enorme cantidad de empresas online que venden estos productos? Y no solo eso: vas a tener que competir con aplicaciones de venta de segunda mano (como mencionamos antes, con aplicaciones como Amazon, Vinted o Wallapop), contra otras empresas que tengan años de experiencia en la red, con otras que acaben de nacer…). Y es que, debido a que cada vez existe mayor número de personas que comprar por internet, también hay cada vez más empresas… y, en consecuencia, mayor competencia.
Entonces, todo se resumirá a unos cuantos factores, en este ámbito, el éxito de tu empresa dependerá de su visibilidad en el buscador, de su popularidad y buenas reseñas, de la amplitud u originalidad de los productos que ofrezcas, de su precio y, por último, de su calidad.
Por suerte, el avance tecnológico también ayuda ahora al empresario
Ya dedicas abrir un negocio físico u online, es cierto que tendrás que hacer frente a muchas cosas, ¡pero no te desesperes! Abrir un negocio siempre da muchísimo miedo, pero, si le echas ganas y esfuerzo, puede salir realmente bien.
Sea cual sea tu decisión final, siempre existirán ayudas para que el nuevo empresario no se arranque la cabeza a causa de los problemas.
Existen páginas, como Micrologc, que ponen a disposición del empresario aplicaciones para todo tipo de servicios inimaginables:
- Controles horarios, para que, sea cual sea el tamaño de tu empresa, tengas los horarios de todos y de todo bajo control.
- Programas de gestión, con muchas opciones de configuración para que se haga lo más sencillo y productivo posible para tu negocio.
- Incluso incluye programas de organización de restauración y bares, por si tienes que crear un mapa de la sala con la numeración de mesas y las comandas.
Con todo esto quiero decir que, a pesar de que el emprendimiento siempre da, al principio, algo de miedo, cada vez existe un mayor número de posibilidades para que el nuevo empresario sea capaz de llevar adelante su empresa con las mayores comodidades y facilidades posibles.
Porque, a pesar de que es cierto de que cada vez nos ponen más impedimentos con todos los impuestos y obligaciones que nos imponen a los empresarios, la felicidad que nos otorga tener un negocio propio –no trabajar para otros, poner nuestros horarios, poder pasar ese legado a otro miembro de la familia…– a la larga, a pesar de las dificultades, nos va a beneficiar mucho y nos va a hacer muy felices… si escogemos, por supuesto, el negocio que de verdad nos haga felices y nos provoque mucha ilusión.
La conclusión que podemos sacar de todo esto, es que, a pesar de las dificultades, gracias a la tecnología podremos disponer también del servicio de empresas que nos ayuden a organizar y llevar nuestro negocio a módicos precios, e incluso, poder hacer uso de muchas herramientas gratuitas que podremos usar en nuestro beneficio, sin necesidad de consultar a expertos o de hacer carísimos y largos cursos de formación. Tal vez las ventajas y las desventajas de usar las nuevas tecnologías para llevar adelante nuestra empresa se compensen unas a otras con las ventajas y desventajas de tener un negocio físico. Todo es ponerse y formarse, tener paciencia y dedicación y, sobre todo ser positivo.
¿Y si tengo un negocio físico? Te aconsejamos, sin duda que le hagas su propia pagina web. Lo hará mucho más conocido y aumentarán las ventas. Aquí, son todo ventajas.